Diferencia entre esquelas y obituarios
Después de la pérdida de un ser querido es común que los familiares deseen realizar muestras de amor y respeto social con el fin de conmemorar su memoria, si bien es cierto que el servicio de funeral es una parte fundamental para demostrar el respeto por el difunto, también es común el uso de esquelas y obituarios para el mismo fin.
Según la cultura, religión y costumbres de cada familia se realizan distintos rituales después del fallecimiento que pueden ser: Velatorios, novenarios, funerales, entierros y/o cremación.
Por otra parte se encuentra la elección de las esquelas o los obituarios para el reconocimiento social del fallecimiento.
¿Qué es una esquela funeraria?
Se trata de una nota o texto corto que se redacta en los periódicos que notifica a los lectores de la muerte de una persona, que puede ser conocida o no, además de informar de la hora, fecha y lugar del entierro o ceremonía de despedida.
Es común que las personas se enteren de la pérdida de una persona por medio del periódico. Se usa desde la aparición de la prensa y aunque la tecnología evoluciona aún algunas familias prefieren este método.
Hay que considerar que ante el dolor por la pérdida, los trámites legales pertinentes y la organización del cortejo fúnebre los familiares no tienen el ánimo para poner al corriente a todos los conocidos del difunto de su muerte. Por eso, el espacio en el periódico para la disfunción de esta noticia es clave.

También se considera un reconocimiento social, una manera apropiada de honrar la memoria del fallecido haciendo saber a todos sus conocidos sobre su ausencia para así encontrar apoyo de cualquier índole.
¿Qué se debe hacer para solicitar una esquela?
Las esquelas se encuentran en una página específica de los periódicos, los familiares de cada difunto deben solicitar a la prensa la disfunción del acontecimiento, brindar la información del funeral y pagar un costo por el servicio.
También se elige el diseño, ubicación y tamaño del anuncio dentro de la página de la imprenta, los precios varían dependiendo del periódico, tamaño y fecha de publicación.
¿Qué son los obituarios?
Son publicaciones en la prensa que se enfocan en brindar un homenaje a la vida del difunto, generalmente son utilizadas en personajes con peso mediático o de familia reconocida por la sociedad.
Si bien es cierto que son notas informativas que demuestran los hechos del fallecimiento y la información relevante a este tema también tienen un gran peso en las anécdotas de la vida del difunto.
Se acostumbra a ver obituarios de personas que han dejado una huella positiva en la sociedad, se reconocen sus actos, se habla sobre su labor y posición dentro de la familia y se relata alguna experiencia que brinde honor a su memoria.
Los obituarios o notas necrológicas son textos extensos, pueden ser solicitados por la familia del fallecido o ser de interés mediático para la prensa.
¿Qué puedo hacer para obtener un obituario?
Para las personas reconocidas a nivel social por sus acciones sociales, políticas o de farándula es normal recibir una nota necrológica por parte de la prensa después de su partida ya que se trata de una figura de reconocimiento público.
Cuando se trata de familias que quieren dejar un reconocimiento público como despedida a su ser querido que no tuvo una trayectoría pública, se debe asistir a la prensa y solicitar un obituario, cubrir el costo y permitir la información necesaria para la redacción del contenido del mismo.
Las principales diferencias de estás notas son:

- La extensión o tamaño del anuncio, la esquela es más corta que el obituario.
- Sentido de la nota, una es netamente informativa y específica mientras que la otra, el obituario, tiene un enfoque de crónica.
- Lugar de publicación, las esquelas tienen una página específica, mientras que la otra nota puede aparecer en otros lugares del periódico.
- El precio, se trata de una diferencia considerable entendiendo la extensión de cada una.
Otras opciones actuales:
Aunque las esquelas y los obituarios son clásicos informantes de los acontecimientos a nivel social y permiten honrar la memoria de manera respetuosa, no podemos dejar de considerar las opciones que nos brinda la tecnología.
La era digital nos ofrece un contacto social más amplio e íntimo a la vez. Gracias a las redes sociales concentramos un gran número de personas que pertenecen a nuestro círculo social, con quienes podemos contar y quienes seguro interpretarían el anuncio como una muestra de respeto para todos.
Así mismo, otras plataformas digitales como medios de comunicación con presencia digital y páginas web pueden difundir el mensaje de una manera respetuosa y a un grupo de personas específico.
Al mismo tiempo son opciones gratuitas que permiten a los familiares aún más facilidad