¿Cómo son los cirios funerarios?
Los cirios o velas son una forma de ritual que se utiliza en algunas culturas para acompañar al difunto desde el funeral hasta el entierro, a través de la luz de las velas se le provee al difunto la iluminación para alcanzar un siguiente nivel en el descanso eterno.
La razón y percepción en el uso de las velas varía según cada cultura, cada ritual esta en la búsqueda de alcanzar el bienestar para el espíritu del fallecido y la paz interior para sus familiares haciendo lo posible para proveer a su difunto de todo lo necesario para su descanso final.
Desde el inicio de la humanidad, se ha tenido un fuerte deseo por encontrar sentido a la muerte, muchas culturas han evolucionado en ofrendas y rituales de lo que se cree que es la vida después de la muerte y hasta en la actualidad se sigue teniendo una fuerte fé en el fuego y la luz.
Se entiende por cirios funerarios a unas velas gruesas elaboradas en diferentes colores y/o detalles que proveen de luz al difunto por largo tiempo ya que se tardan en consumirse.
¿Por qué encendemos cirios por nuestros difuntos?
En las diferentes culturas que se vive en la humanidad se relaciona la luz y el fuego de las velas con la luz eterna en el Reino de Dios. Por tanto, la presencia de los cirios encendidos se puede ver en diferentes rituales religiosos como bautizos, funerales, memoriales de difuntos, etc.
Durante el tiempo de evolución de la cultura cristiana se hizo habitual asociar la luz de la vela con una señal de sacrificio u oración, ya que la cera se consume honrando a Dios.
La luz y el fuego han sido asociados, desde tiempos muy remotos, con el bien, mientras que la oscuridad se asocia con el mal. Esto quiere decir que proveer los rituales de luz asegura que sea una acción de bien y ofrece iluminación al fallecido.
¿Qué pasa en los funerales según cada religión?
Durante los funerales los familiares del difunto desean honrar la memoria del ser querido, al mismo tiempo desean proveer al espíritu de las herramientas necesarias para su descanso. Las religiones imponen una fuerte influencia en la realización de cada ritual.

Religión católica y/o cristiana
La iglesia católica y cristiana le ofrecen a los cirios un fuerte significado, la luz, la luz de Dios. La mayoría del tiempo encontramos en los velatorios y funerales un altar con velas encendidas que se acompañan con oraciones para el difunto.
Así mismo, cuando las familias de religión cristiana o católica deciden propiciar una misa en el funeral se proveen una gran cantidad de velas para el difunto con el fin de brindar luz en el camino del difunto.
Religión judía
Mientras que, en la religión judía también se entiende la luz como un hito de celebración o conmemoración de la memoria de los difuntos, se tiene como costumbre encender una vela durante las 24 horas del aniversario de muerte de un ser querido con la intención de conmemorar con amor su memoria.
Kwanzaa, afroamericana
La Kwanzaa es una fiesta de siete días que simboliza los siete principios de la cultura africana. En esta fiesta se encienden siete velas para representar el proceso de las personas, venir al mundo, luego la fatiga y la lucha y finalmente sentir la esperanza para el futuro.

Religión budista y/o hinduista
Se interpreta la luz de la vela como el deseo de lograr el estado de iluminación que alcanzó el buda cuando encendió la “lámpara de sabiduría en su corazón”. El uso de las velas dentro de estás culturas asiáticas simbolizan las prácticas que conducen a la iluminación.
Creencias humanistas (escépticos, ateos)
Han convertido el sentido de las velas en un símbolo asociado con la luz de la razón y racionalidad. Se entiende que el fuego, el uso de la luz artificial, contribuyó esencialmente en el desarrollo intelectual humano, entonces, aseguran que la ciencia es como una vela en la oscuridad de la humanidad.