Todo lo que debes saber sobre los testamentos en Panamá
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con tus bienes después de fallecer? Si bien es un tema incómodo, es importante tenerlo presente y tomar medidas preventivas. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los testamentos en Panamá.
Mencionaremos los beneficios de hacer un testamento, los requisitos legales para hacerlo en Panamá, los tipos de testamentos existentes, las consecuencias de no tener uno, cómo hacer este documento y recomendaciones para hacerlo de manera efectiva.
¿Qué es un testamento y por qué es importante tener uno?
Un testamento es un documento legal en el que se establece cómo se distribuirán tus bienes después de fallecer. Tener este documento te permite decidir quiénes serán tus herederos y cómo se repartirán tus bienes, evitando así conflictos entre tus familiares y seres queridos.
Además, un testamento puede contener disposiciones sobre la custodia de tus hijos, el nombramiento de un tutor, donaciones a organizaciones benéficas, entre otras cosas.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un testamento en Panamá?
Para hacer un testamento en Panamá, debes tener más de 18 años y estar en pleno uso de tus facultades mentales. También debes hacerlo ante un notario público y contar con dos testigos mayores de edad que no sean herederos ni legatarios.
El costo y tiempo de espera para hacer un testamento varía dependiendo del notario público que elijas.
¿Cuáles son los tipos de testamentos que existen en Panamá?
Existen dos tipos de testamentos en Panamá: el testamento cerrado y el testamento abierto.
El testamento cerrado
Se escribe y se firma por el testador y se presenta ante un notario público en un sobre cerrado y lacrado. El notario debe abrir el sobre ante dos testigos y certificar la firma del testador.

El testamento abierto
Se escribe y se firma por el testador ante un notario público y dos testigos. El notario debe levantar un acta de la declaración del testador y certificar la firma del mismo.
Ambos tipos de testamentos son válidos en Panamá, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
¿Qué sucede si no tengo un testamento?
Si falleces sin tener un testamento, tus bienes serán distribuidos según las leyes de sucesiones en Panamá. Esto puede llevar a conflictos entre tus familiares y seres queridos, además de no tener la certeza de que tus deseos serán respetados.
Existen casos reales en los que las personas han sufrido graves consecuencias por no haber hecho un testamento, por lo que es importante tomar medidas preventivas.
¿Cómo puedo hacer un testamento en Panamá?
Para hacer un testamento en Panamá, debes seguir los siguientes pasos:
Escoger un notario público y hacer una cita
Redactar el testamento o contratar a un abogado para que lo haga
Firmar el testamento ante el notario público y dos testigos
Registrar el testamento en el Registro Público
Es importante tener registrada tus últimas voluntades, ya que es la mejor manera de asegurar que tus bienes y tus seres queridos estén protegidos en caso de fallecimiento.

Recomendaciones para hacer un testamento
Para asegurarte de que tu testamento cumpla con todos los requisitos legales y de que tus bienes estén protegidos de la mejor manera posible, te recomendamos seguir estos consejos:
Haz una lista de todos tus bienes:
Para que el abogado pueda ayudarte a hacer un testamento que cubra todas tus propiedades, es importante que tengas una lista completa de tus bienes.
Designa un albacea:
Un albacea es la persona encargada de administrar tus bienes después de tu fallecimiento. Es importante que elijas a alguien en quien confíes y que tenga la capacidad de llevar a cabo esta tarea.
Elige a tus herederos:
En el testamento debes especificar quiénes serán tus herederos y cómo se distribuirán tus bienes entre ellos. También puedes establecer otras disposiciones como legados o donaciones.
Considera la posibilidad de establecer un fideicomiso: Un fideicomiso es una herramienta legal que te permite proteger tus bienes y asegurarte de que sean administrados de la manera que tú decidas después de tu fallecimiento.
Conclusión:
En resumen, hacer un testamento en Panamá es un proceso importante que te ayudará a proteger tus bienes y a tus seres queridos en caso de fallecimiento. En este artículo, te hemos explicado todo lo que necesitas saber sobre los testamentos en Panamá, desde su definición y los requisitos legales hasta los beneficios de tener uno y cómo hacerlo. Recuerda que, si necesitas asesoramiento o más información sobre este tema, puedes contactar a nuestra funeraria para obtener ayuda de expertos en la materia.